Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de inquietud, intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza inminente y de causa indefinida. La diferencia básica entre la ansiedad normal y la patológica, es que ésta última se basa en una valoración irreal o distorsionada de la amenaza y la primera es proporcional a la situación. Cuando la ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individuo, transformándose en pánico.
Es importante destacar que la ansiedad, por sí misma, no es una reacción negativa o necesariamente patológica, sino más bien todo lo contrario, cumple una función esencial para la supervivencia del individuo, como mecanismo clave de activación y alerta ante posibles peligros, amenazas o exigencias ambientales facilitando el afrontamiento rápido, ajustado y eficaz ante este tipo de situaciones.
Una definición un tanto más psicológica definiría la ansiedad como un trastorno de la afectividad que se presenta por un estado emocional desagradable asociados a cambios psicofisiológicos y que no es respuesta de una situación objetiva como el miedo, sino que es manifestación de un conflicto de la persona.
El estado ansioso es referido como un desagradable sentimiento de expectación temerosa frente a un peligro inminente vivido como aprensión, alerta y prolongada tensión.
La diferencia entre la ansiedad y la angustia es que la angustia es más visceral, es más sobrecogedora y se asocia a reacciones fisiológicas mas intensas, como por ejemplo opresión precordial o taquicardia y ocasionalmente sudoración. Por el contrario la ansiedad es más psíquica, más mental y se manifiesta con inquietud, sobresalto y sensación de falta del aire.
Un mínimo de ansiedad es un mecanismo adaptativo ante situaciones de estrés, que facilita el rendimiento adecuado y sirve para la resolución de los problemas cotidianos. Este mecanismo funciona de forma ajustada cuando se produce una adecuación entre estímulos y respuesta. En consecuencia, una cierta dosis de ansiedad, es imprescindible para la realización de tareas, resolución de problemas y alcanzar los objetivos propuestos y por ende podemos hablar de ansiedad óptima.